El Movimiento Al Socialismo en Bolivia: un ensayo para leer su institucionalización desde la teoría de los movimientos sociales – por Antonella A. Santin

Revista Espectros / Año 9 – Número 10 / Sociedad

El Movimiento Al Socialismo en Bolivia: un ensayo para leer su institucionalización desde la teoría de los movimientos sociales

Por Antonella A. Santin

 

RESUMEN: Este ensayo pretende desarrollar un análisis con perspectiva histórica de la experiencia llevada adelante por el Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia, como expresión de un partido político basado en la consolidación de un movimiento social de masas. Mediante la lucha étnico-política, la iniciativa popular llegó a institucionalizarse asumiendo la gestión del Estado en el año 2006. Dicho proceso será recuperado esbozando posibles respuestas a las preguntas claves que guían los estudios de los movimientos sociales. Estas se vinculan con el motivo de surgimiento de los mismos; la estructura de oportunidades políticas que dan lugar a su accionar; sus formas de organización y los procesos enmarcadores que han permitido su continuidad y evolución en el tiempo. Para ello, se realizará una aproximación al proceso histórico boliviano, para luego profundizar en el surgimiento y consolidación del MAS como partido político basado en movimientos sociales a partir de los aportes analíticos de Anria (2019). Posteriormente, se analizará el caso utilizando recursos teóricos complementarios del campo de estudio de los movimientos sociales. Para finalizar, se concluirá con algunas reflexiones al respecto.

 

El Movimiento Al Socialismo en Bolivia: un ensayo para leer su institucionalización desde la teoría de los movimientos sociales – por Antonella A. Santin

 

 

 

El Movimiento Al Socialismo en Bolivia: un ensayo para leer su institucionalización desde la teoría de los movimientos sociales – por Antonella A. Santin