
Revista Espectros / Año 9 – Número 10 / Cine
En el futuro : la (re)construcción narrativa, temporal y autobiográfica del deseo
Por Matías David Espinosa y Nadya Sabrina Mazur
RESUMEN: En el futuro (2010) es una película estructurada como un libro, compuesta por un epígrafe, diez relatos y un epílogo. Aunque los relatos parecen independientes, todos giran en torno a la narración de un pasado amoroso desde un presente incierto, creando la sensación de estar en una sala de espera del futuro.
Desde una perspectiva semiótica nos proponemos realizar un análisis narrativo, temporal y autobiográfico, donde exploramos distintas historias, como la de una pareja que confronta su pasado sexual o un hombre que se enamora de una prostituta. La película desafía la idea de verdad al ser ficcional, permitiendo tratamientos variados de los temas amorosos y eróticos. Los relatos, en su diversidad y ambigüedad, invitan al espectador a reconstruir significados y reflexionar sobre la naturaleza del deseo y la narrativa humana.
En última instancia, En el futuro es un ejercicio de recordar y transmitir experiencias amorosas, dejando al espectador como juez de su relevancia en su propia vida. Este análisis se apoya en autores como Ricardo Piglia, Juan José Saer, Jerome Bruner, Umberto Eco, Marc Augé y Leonor Arfuch, entre otros.
